
IVA para autónomos en 2023
Si eres autónomo sabrás que tienes que presentar tus facturas de forma trimestral y, por supuesto, pagar el IVA correspondiente. No importa que seas fotógrafo, como constructor, pintor, carpintero… Seas el autónomo que seas, al final de cada trimestre vas a tener que pagarlo.
Y ahí viene un problema muy común a todos los autónomos, sobre todo, a los que acaban de emprender y todavía no saben bien cómo funciona. ¿Por qué?
Porque por un lado, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los nuevos autónomos es a fijar el precio sin tenerlo en cuenta el. El IVA es un impuesto que no se aplica sobre la renta, sino directamente sobre el consumo. Lo paga el consumidor y lo recauda el autónomo o la empresa.
Por otro lado, al no tenerlo en cuenta, no lo apartan. Teniendo la falsa sensación que forma parte de su ganancia. Y aquí viene un problema mayor, ya que al finalizar el trimestre se dan cuenta de que tienen que pagar el IVA (que han recaudado factura a factura) y que éste importe no formaba parte de sus ganancias.
En resumidas cuentas, muchos autónomos se creen que el IVA es suyo, pero realmente no lo es. Este impuesto se va directamente a la Agencia Tributaria.
Ahora bien, llega el momento de pagar el IVA. ¿Sabes cómo tienes que calcular cuánto tienes que pagar?
Cálculo del IVA para autónomos
Antes de empezar a hacer cálculos, debes saber que te lo puedes “desgravar” de aquello que compres o contrates para con tu negocio. Es decir, por un lado, está el repercutido o devengado, que es aquel que nosotros tenemos que aplicar en las facturas que realizamos. Éste lo pagará el cliente.
Por otro lado, nos encontramos con el soportado, que es aquel que nosotros pagamos cuando compramos productos o contratamos servicios para desarrollar nuestra actividad.
Dicho esto, es muy fácil calcular el IVA que tendremos que pagar. Tendremos que hacer la suma de todo el devengado, y la suma del soportado. Hechas ambas sumas, restamos uno del otro. El importe restante será lo que tengamos que pagar, o lo que tengamos a nuestro favor para el siguiente trimestre.
Pero para un ejemplo, un botón. Imagínate que el IVA de las facturas que tu realizas suma 2100 euros en un trimestre (esto sería el 21% del total de tu facturación trimestral, has facturado 10.000 euros de los cuales 2.100 son de IVA). Y la suma del soportado es de 1000 euros (de los productos o servicios que has contratado para poder desarrollar tu actividad).
Lo que tendrías que hacer es restarle mil euros (que es lo que tu has gastado) a los 2.100 que has facturado. Así, al finalizar el trimestre, tendrías que abonar 1.100 euros de IVA a la Agencia Tributaria.
¿Tienes más dudas acerca de cómo tienes que pagar el IVA en tu trimestre? ¿Necesitas asesoramiento? Somos una asesoría especializada en las gestiones laborales, financieras, contables y siempre estamos a tu disposición para ayudarte. y te daremos solución a todas tus preguntas.
Llámanos o contacta con nosotros y te daremos solución a todas tus dudas.